oxigenación, ventilación, equilibrio acido-base

GASES ARTERIALES, en 5 minutos

¿Qué no sabes leer unos gases arteriales?

Fresco; en unos minutos te voy a enseñar como interpretarlos, a que debes poner atención y al final te daré un truco fenomenal muy útil y fácil de recordar. ¿Estas listo?

Comencemos:

¿Que evaluamos con los gases arteriales? básicamente 3 cosas:

Como está la Oxigenación

Como está la Ventilación

y como está el Equilibrio acido base

La oxigenación es el resultado de la entrada de oxígeno al organismo a través de los pulmones, en los gases arteriales se representa por la presión arterial de oxígeno (PaO2) y la saturación arterial de oxígeno (SatO2.)  Lo normal es que encontremos una PO2 > 80 mmHg (disminuye un poco a medida que nos alejamos en altura sobre el nivel del mar.) y una SatO2 > 95%  

Si la PO2 esta baja el paciente esta hipoxémico, si la SatO2 esta baja esta desaturado, ambos se corrigen suministrando oxígeno, ya sea por cánulas de bajo flujo, mascarillas o medidas más avanzadas de soporte respiratorio, el juicio clínico determina cual es la mejor estrategia por utilizar, pero ojo, no es una secuencia. Si está muy grave seguramente de entrada va a requerir ventilación mecánica.

La ventilación, nos dice como está respirando el paciente, y se refleja por la salida de dióxido de carbono (CO2) a través de los pulmones, en los gases arteriales se representa por la presión arterial de Co2 (PaCO2)

El valor normal es 40 mmHg con un rango entre 35 – 45 mmHg (al igual que la PO2 también disminuye un poco a medida que nos alejamos en altura sobre el nivel del mar).

Si la PaCO2 esta baja significa que el paciente está barriendo mucho CO2 seguramente por taquipnea (que son respiraciones rápidas y superficiales) o por hiperventilación (que son respiraciones rápidas y profundas).

Si la PaCO2 esta aumentada significa que está reteniendo CO2 un hallazgo usual en los pacientes con EPOC y que empeora durante una exacerbación o bien porque está respirando lento y superficial, por ejemplo, en una intoxicación por opioides. Se corrige consiguiendo que el paciente respire nuevamente a una velocidad y profundidad normal, bien sea con soporte ventilatorio o buscando mejorar su estado de alerta.

El equilibrio acido-base se evalúa a través de los valores de pH, que es la representación logarítmica de la concentración de iones hidrogeno en la sangre, su valor normal es 7.4 con un rango de normalidad muy estrecho, entre 7.35  a 7.45 (con la condición de que el CO2 también este en rango normal)

Si el pH esta por debajo de 7.35 hablamos de Acidemia, si está por encima de 7.45 hablamos de alcalemia.

Ahora pon mucha atención:

  • vamos a hablar de trastorno acido-base en función del CO2 y nos vamos a olvidar del valor del bicarbonato.  valor normal 40 mmHg rango (35 – 45 mmHg) y aquí está el truco:

Si la PCO2 y el pH van en sentidos opuestos el trastorno es Respiratorio. 

Si la PCO2 y el pH se mueven en el mismo sentido el trastorno es Metabólico 

Entendamos esto con ejemplos: 

Ejemplo 1:  si un paciente tiene un pH: 7.32 con una pCO2: 7.49 mmHg, un descenso en el pH, pero una elevación de la pCO2 (van en sentido contrario) tendrá Un trastorno RESPIRATORIO. Como el pH bajó y es menor de 7.35 sería una acidemia respiratoria

Ejemplo 2: Si un paciente tiene pH: 7.32 con una pCO2: 28 mmHg hay una caída de los valores tanto del PH como el pCO2 (ambos valores hacia abajo, en el mismo sentido) tendrá un trastorno METABOLICO.  Como el pH es menor de 7.35 tendría una Acidemia Metabólica.


finalmente; es útil revisar la base exceso que se refiere a la cantidad de ácidos o bases que hace falta añadir a la solución para compensar el equilibrio del PH y su valor normal está entre -2 a +2 por lo tanto entre más negativo, más acidosis.

¿y el bicarbonato ?

El bicarbonato que reporta la tira de gases arteriales es un valor calculado, no es un valor medido, por lo tanto, no se puede tomar decisiones con este.

En la fase aguda del desequilibrio ácido base lo único que cambia es la PCO2 gracias a que el CO2 difunde rápidamente a través de las membranas y depende de la respiración, mientras que la respuesta renal es mucho más retardada.  Si esta alterado el proceso no es agudo; es más, en la teoría de Stewart el bicarbonato NO es una variable independiente, por lo tanto el aumento o disminución en sus valores es el resultado de cambios en los iones fuertes, ácidos débiles no volátiles o el CO2.

Y por supuesto que existen los trastornos mixtos y fórmulas complejas para evaluar el grado de compensación, pero su descripción se escapa del objetivo de este video.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *